
La Asociación Nacional de Profesores de Matemáticas A.C, la Secretaría de Educación del Estado de Nayarit, la Dirección General de los Servicios de Educación Pública del Estado de Nayarit y la Asociación Estatal de Profesores de Matemáticas de Nayarit, con la finalidad de impulsar el desarrollo de los conocimientos y habilidades matemáticas y, en general, del pensamiento matemático en todos los niveles educativos, extienden la presente:
CONVOCATORIA
Para participar en el
XXIX
CONGRESO NACIONAL
DE LA ENSEÑANZA DE LAS MATEMÁTICAS
A realizarse en la ciudad de Tepic, Nayarit, del 22 al 24 de febrero de 2019.
BASES
I. DIRIGIDO A:
Profesores de educación inicial, especial, preescolar, primaria, secundaria, media superior y superior; estudiantes de las escuelas formadoras de maestros de todo el país; especialistas e investigadores en el aprendizaje y enseñanza de las matemáticas; y en general, a todas las personas interesadas en la enseñanza de las matemáticas.
II. SEDE
Instalaciones de la Preparatoria No.1 de la Universidad Autónoma de Nayarit y la Escuela Normal Superior de Nayarit.
III. FECHAS PARA RECEPCIÓN DE TRABAJOS
A partir de la publicación de la presente convocatoria y hasta el 25 de enero de 2019.
IV. EJES TEMÁTICOS
Se invita a los interesados a reflexionar sobre dichas temáticas o desarrollar trabajos bajo las siguientes líneas:
-
Historia de la ANPM
-
Resolución de problemas y habilidades matemáticas
-
Desarrollo del pensamiento matemático en los diferentes niveles educativos
-
Experiencias docentes exitosas
-
Formación y profesionalización docente en matemáticas
-
Modelación y matemáticas en contexto
-
Las matemáticas y las emociones
-
Formación de entrenadores para olimpiadas de matemáticas
-
La planificación de la enseñanza y la evaluación del aprendizaje
-
Desarrollo de competencias matemáticas
-
Elaboración y manejo de materiales y recursos didácticos
-
Actividades e investigación en estudiantes con necesidades especiales
-
Líneas de progreso de la enseñanza de las matemáticas
-
Dificultades en la enseñanza y el aprendizaje de las matemáticas
-
Tecnologías y recursos para la enseñanza y aprendizaje de las matemáticas
V. ACTIVIDADES ACADÉMICAS
Dentro de las actividades que se realizarán durante el congreso se tienen las siguientes modalidades:
-
Conferencias Magistrales (por invitación)
-
Conferencias Simultáneas (por invitación)
-
Talleres
-
Carteles
-
Presentación y exposición de libros, materiales y recursos didácticos
VI. ELEMENTOS PARA LA ELABORACIÓN DE TRABAJOS
Para someter una propuesta de participación al Congreso, los interesados deberán enviar dos documentos: un resumen ejecutivo (media cuartilla) y un extenso del trabajo (3 cuartillas máximo).
-
El Resumen Ejecutivo (una cuartilla) debe contener los siguientes elementos:
-
Nombre y apellidos completos del autor(es) (Máximo 3 autores por propuesta).
-
Nivel educativo
-
Institución(es)
-
Correo electrónico (por cada autor)
-
Línea y modalidad del trabajo
-
Resumen del trabajo.
2. El extenso del trabajo (3 cuartillas máximo) contendrá los siguientes apartados:
-
Título (en mayúsculas, negritas y centrado)
-
Nombre del autor(es)
-
Institución(es)
-
Correo electrónico (por cada autor)
-
Línea y modalidad del trabajo
-
Palabras clave
-
Introducción
-
Desarrollo
-
Conclusiones
-
Referencias bibliográficas (en formato APA).
NOTA: no se admitirán propuestas de trabajos que no cumplan con los requisitos establecidos en la presente convocatoria.
3. Envío de trabajos
-
Ambos documentos (resumen ejecutivo y extenso del trabajo) se deberán enviar en formato WORD y en dos archivos diferentes al correo: congresoanpmnay2019@gmail.com con asunto “propuesta (apellido autor principal)”.
-
Formato: Letra Times New Roman, número 12, interlineado sencillo.
-
No se aceptarán más de dos participaciones por persona, ya sea como autor o co-autor.
-
Se dará preferencia a trabajos cuyo contenido no haya aparecido previamente en congresos anteriores.
-
Los ponentes aceptados para los espacios asignados a patrocinadores, no podrán participar en otro trabajo, es decir, si envían propuesta de manera personal, además de participar en el stand de algún patrocinador, no se aceptará su trabajo.
VII. EVALUACIÓN DE TRABAJOS Y CONFIRMACIÓN DE PARTICIPACIÓN
-
Los resultados de las evaluaciones y el envío de las cartas de aceptación de los trabajos sometidos a evaluación se darán a conocer vía correo electrónico a partir del 28 de enero de 2019 por la comisión académica dictaminadora.
-
La decisión del comité dictaminador es inapelable.
-
Una vez aceptada la propuesta por la comisión académica dictaminadora, se deberá formalizar la inscripción al congreso y cubrir el monto de la misma, de al menos uno de los autores del trabajo (el ponente principal). El monto de la inscripción viene más delante de la presente convocatoria.
-
La reservación, pago de transporte, hotel y alimentación corresponde a cada participante.
-
Cada autor deberá llevar su equipo de cómputo con sus respectivos adaptadores (equipos Apple, salidas HDMI a VGA, extensión eléctrica) para su presentación. La ANPM apoyará únicamente con los proyectores en cada salón.
VIII. INSCRIPCIONES

IX. PUBLICACIÓN DEL PROGRAMA DE ACTIVIDADES
La publicación del programa de actividades se realizará vía electrónica en la página www.anpm.mx a partir del día 02 de febrero de 2019.
X. EXHIBIDORES
Quienes deseen exponer materiales educativos en el transcurso del Congreso, deberán realizar la solicitud con el Mtro. Adrián Dávalos Becerra al correo adriandabe@hotmail.com, para acordar cuotas y requisitos a cubrir. No se aceptarán exhibidores que no cubran las condiciones descritas con anticipación.
XI. SOBRE LA PARTICIPACIÓN
En el desarrollo del Congreso será cancelada toda participación en la que se promuevan recursos comerciales (salvo los autorizados en el punto X). Los participantes que incurran en esta acción no podrán ser considerados en los programas de los próximos dos congresos. En caso de reincidencia se cancelará toda posibilidad de participación en los congresos organizados por la ANPM.
XII. MAYORES INFORMES
En la página oficial de la ANPM www.anpm.mx y con el Comité Organizador en los teléfonos: 322 1096130, 311 120 5298, 311 162 9564 y 311 106 0112.
Los casos no previstos en la presente convocatoria, serán resueltos por el Comité Organizador.